Desde el más que conocido Burj Khalifa, hasta la Torre de Shanghái, te listamos los 10 edificios más altos de todo el mundo

Marta Gómez (Colaborador de idealista news)
La arquitectura contemporánea parece cada vez más enfocada en crear elevados edificios que ayuden, en parte, al problema de espacio que sufren las grandes ciudades, que afrontan una falta de stock de viviendas cada vez más preocupante. Además, las vistas panorámicas que ofrecen estos rascacielos se han convertido en una atracción turística más que visitar.
De esta forma, ciudades como Nueva York, Dubái o Shanghái son especialmente reconocidas por su skyline, que cuenta con algunos de los edificios más altos del mundo. Así, se han convertido en principales protagonistas para aquellos arquitectos que quieren desafiar las leyes de la física y sumar cada vez más metros de altura a sus creaciones. Desde el más que conocido Burj Khalifa, hasta la Torre de Shanghái, te contamos cuáles son los 10 edificios más altos del mundo, ¿los conoces?
- Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo
- Merdeka 118, uno de los rascacielos más altos del mundo
- Torre de Shanghái, un referente de construcción sostenible
- Torre del Reloj Abraj Al-Bait, un intento de modernizar La Meca
- Ping An Finance Center, un emblema del auge financiero
- Lotte World Tower, el observatorio de cristal más alto del mundo
- One World Trade Center, un icono ubicado sobre las Torres Gemelas
- CTF Finance Center, conectado al transporte público
- Tianjin CTF Finance Center, con un curioso diseño redondeado
- CITIC Tower, el rascacielos más alto de Pekín
Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo

Wikimedia commons
El edificio más alto del mundo no podía estar en otro lado: los Emiratos Árabes Unidos cuentan en Dubái con el Burj Khalifa, un rascacielos de 828 metros de altura que le valen para ser visto desde alrededor de 95 kilómetros de distancia. Sus 163 pisos son de uso mixto, ya que ofrecen 600 apartamentos de lujo, 550 habitaciones de hotel y cerca de 50.000 m2 de oficinas. Asimismo, sus residentes y visitantes también pueden disfrutar de un spa, piscinas, pistas de tenis e incluso un centro de salud.
En cuanto a su eficiencia energética, la estructura del Burj Khalifa aprovecha las brisas más frías y optimiza el uso de energías renovables. Es posible visitarlo con entrada previa tanto para sus plantas intermedias como para su observatorio, al que subirás a velocidad ultrarrápida gracias a su ascensor, capaz de recorrer medio kilómetro en menos de un minuto. Como curiosidad, su altura es tres veces la de la Torre Eiffel de París y dos veces la del Empire State de Nueva York.
Merdeka 118, uno de los rascacielos más altos del mundo

Wikimedia commons
Kuala Lumpur entra en la lista en el segundo puesto gracias a su rascacielos Merdeka 118, también conocido como PNB 118, que mide 678 metros de altura y cuenta con 118 pisos destinados tanto a viviendas como a hoteles y oficinas. El edificio, de estilo futurista, no estuvo exento de polémica debido a su elevado coste, de alrededor de 1.000 millones de dólares, que algunos sectores de la sociedad creían que debía haberse invertido en servicios esenciales.
Inaugurado en 2023, cuenta con certificados de construcción sostenible y fue todo un reto para la ingeniería contemporánea, lo que le ha permitido erigirse como un nuevo icono no solo en Kuala Lumpur, sino en todo el sudeste asiático. Aquellos que decidan visitarlo también podrán disfrutar de un centro comercial y otras zonas de ocio en su interior.
Torre de Shanghái, un referente de construcción sostenible

Wikimedia commons
Otra de las ciudades protagonistas de esta lista es Shanghái, que con 632 metros de altura posee la tercera torre más alta del mundo. Situada en el distrito financiero de la ciudad, destaca por su diseño cilíndrico y su fachada de vidrio, que es capaz de reducir las cargas de viento en más de un 20%, lo que permitió utilizar menos materiales para su construcción. Asimismo, su forma recoge el agua de la lluvia, que es utilizada para algunos sistemas del interior de la torre.
El rascacielos más alto de China también ofrece 106 ascensores que funcionan a altas velocidades, ya que son capaces de recorrer 18 metros por segundo. Es posible visitarla, lo que la ha convertido en una gran atracción turística que ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de toda la ciudad asiática.
Torre del Reloj Abraj Al-Bait, un intento de modernizar La Meca

Wikimedia commons
Arabia Saudita cuenta con este edificio de 601 metros de altura que ocupa el cuarto puesto de la lista, concebido como un intento de modernizar la ciudad de La Meca. Se encuentra ubicado en el centro de la metrópoli, a tan solo 300 metros de la Gran Mezquita de La Meca, y se utiliza como hotel de lujo que acoge a los peregrinos que visitan la zona cada año.
Cabe destacar que en su interior dispone de un lugar de rezo que puede albergar a más de 4.000 personas, así como un enorme reloj en lo más alto de su estructura que da nombre al edificio en su conjunto. Los que lo visiten también pueden disfrutar de museos, restaurantes y zonas comerciales, ya que cuenta con una amplia superficie que también lo hace destacar como uno de los más grandes del mundo.
Ping An Finance Center, un emblema del auge financiero

Wikimedia commons
China vuelve a la lista gracias al Ping An Finance Center, con 599 metros de altura y 115 pisos. La edificación fue inaugurada en el año 2017, momento en el que se encontraba en el cuarto puesto, arrebatado en 2023 por el ya nombrado Merdeka 118 de Kuala Lumpur.
La torre, que cuenta con cuatro columnas que se van acercando según se elevan, fue diseñada por la firma estadounidense Kohn Pedersen Fox, a la que se lo encargó la aseguradora Ping An Insurance. En su interior cuenta con un observatorio ubicado en la planta 541, lo que también la convierte en el tercer edificio con la última planta más elevada del mundo.
Lotte World Tower, el observatorio de cristal más alto del mundo

Wikimedia commons
Los 556 metros de altura del Lotte World Tower le permiten ser el sexto edificio más alto del mundo, así como el más elevado de Seúl. La capital de Corea del Sur cuenta con este privilegio desde 2017, año en el que la torre fue inaugurada, aunque se esperaba que su construcción finalizara a finales de 2016. Su zona más elevada también ofrece el observatorio con suelo de cristal más alto del mundo, a 478 metros.
Es posible visitarlo adquiriendo previamente la entrada, que permite conocer la ciudad surcoreana desde una perspectiva espectacular que ha aparecido en el Libro Guinness. Su diseño también destaca en la capital, ya que cuenta con un cristal teñido e inspirado en la cerámica coreana.
One World Trade Center, un icono ubicado sobre las Torres Gemelas

Wikimedia commons
El complejo de edificios World Trade Center cuenta con el rascacielos más alto del hemisferio occidental del planeta. Tras la desaparición de las Torres Gemelas de Nueva York a causa de los atentados de septiembre de 2001, la ciudad decidió recomponer la zona creando el que se ha convertido en el séptimo edificio más elevado del mundo. Con sus 546 metros de altura, el inmueble posee la misma altura que sus predecesoras y su mástil le permite llegar a los 1.776 pies, año de la Declaración de Independencia estadounidense.
El simbolismo envuelve a una torre que transformó el skyline de Nueva York y tardó en crearse alrededor de ocho años, ya que fue inaugurada en 2014 tras haberse proyectado inicialmente en 2006. Además, el interés recae sobre su arquitecto, David Childs, que también se encargó de la creación del primer edificio de esta lista, el Burj Khalifa de Dubái.
CTF Finance Center, conectado al transporte público

Wikimedia commons
China se ha convertido en uno de los países protagonista de esta lista gracias a edificios como el CTF Finance Center, ubicado en Guangzhou, con 530 metros de altura y 111 pisos. Desde su inauguración, en el año 2016, ha albergado hoteles, oficinas y viviendas, todo ello con increíbles vistas a la ciudad y al río Perla. No en vano, es posible disfrutar de su diseño exterior realizando un crucero por dicho río.
Como curiosidad, su sótano se encuentra unido al transporte público y a otros edificios cercanos a través de diferentes niveles, que permiten accesos peatonales. Además, el diseño de su fachada busca resaltar la verticalidad del edificio, que se erige como uno de los más elevados del país.
Tianjin CTF Finance Center, con un curioso diseño redondeado

Wikimedia commons
El noveno edificio más alto del mundo se mantiene en China, más concretamente en Tianjin, con 530 metros de altura. Se puede considerar el edificio más elevado de la ciudad, que se verá coronada por el Goldin Finance, de 597 metros de altura, cuando este finalice su construcción de manera oficial. Además de esta curiosidad que todavía le permite el privilegio de ser el más alto de su ciudad, el edificio también destaca por su diseño exterior ondulado, del que son responsables los estudios SOM y Ronald Lu & Partners.
La estructura se encuentra formada por ocho columnas recubiertas con una piel de vidrio ligeramente curvada. Este diseño es capaz de elevar la rigidez de la estructura y favorece su respuesta a los movimientos sísmicos, así como reduce la fuerza del viento y mejora su aerodinámica.
CITIC Tower, el rascacielos más alto de Pekín

Wikimedia commons
Como no podía ser de otra manera, la lista de los más elevados del mundo la completa la capital de China. El CITIC Tower de Pekín cuenta con 528 metros de altura y 109 pisos destinados a oficinas en su totalidad. Se encuentra ubicado en el distrito financiero pekinés desde su inauguración, en el año 2018, tras alrededor de 7 años de construcción.
También es conocido como China Zun Tower, nombre que le viene dado de un antiguo vaso chino conocido como zun en el que inspira su curiosa forma. La ciudad asiática permite conocerlo a través de diferentes visitas y excursiones, ya que se ha convertido en un icono del skyline pekinés.
Por Idealista news